• Skip to header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Linkedin
  • Home
  • About IFSW
  • Journals
  • Join
  • Contact
  • Member login

International Federation of Social Workers

Global Online conference

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

Translate:

International Federation of Social Workers

  • Social Work Action
    • What is Social Work?
    • Climate Justice Program
    • IFSW and Covid-19
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Regions
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Publications
    • Policies
    • Journals
    • Books
    • End of Year Reports
    • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: General Meeting 2024
      • Login / Account
      • Documentation
      • Online Participation
    • Archive: General Meeting 2022
      • Login / Account
      • Documentation
    • Archive: 2020 Conference
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Programme
      • Global Agenda
      • Contact
  • Shop
  • (0)

Argentina y “los desaparecidos”

Information Type: NewsTopic: Conflict

April 23, 2018

Fuerza bruta: un manifestante contra el régimen es arrestado en Buenos Aires
Fuerza bruta: un manifestante contra el régimen es arrestado en Buenos Aires

Fuerza bruta: un manifestante contra el régimen es arrestado en Buenos Aires. Fotografía: Daniel Garcia / Getty

La Comisión de Derechos Humanos de la FITS señala que ahora han transcurrido más de 40 años desde el golpe militar en Argentina que llevó a abusos graves contra los derechos humanos en ese país. También llamada ‘La guerra sucia’, y que duró de 1976 a 1983, fue una campaña de siete años del gobierno argentino contra presuntos disidentes y subversivos. Jorge Videla, Orlando Agosti y Emilio Massera formaron la junta militar que derrocó a la presidenta argentina, Isabel Eva Perón, viuda de Juan Domingo Perón, en 1976. Comenzaron una campaña para aplastar cualquier disidencia de su gobierno autocrático.

Los objetivos eran trabajadores sociales y estudiantes de trabajo social, militantes, sindicalistas, escritores, periodistas, artistas y cualquier persona sospechosa de ser un activista de izquierda. Los “desaparecidos” (víctimas secuestradas, torturadas y asesinadas cuyos cuerpos fueron desaparecidos por el gobierno militar) incluían a aquellos que se pensaba eran política o ideológicamente una amenaza para la junta militar, incluso vagamente; y fueron asesinados en un intento por parte de la junta de silenciar a la oposición social y política.

Mucha gente, tanto opositores al gobierno como personas inocentes, fueron “desaparecidos” en la mitad de la noche. Fueron llevados a centros secretos de detención del gobierno donde fueron torturados y finalmente asesinados. Estas personas son conocidas como “los desaparecidos” o “los desaparecidos”.

Las juntas organizaron y llevaron a cabo una fuerte represión de los disidentes políticos (o percibidos como tales) a través de las fuerzas militares y de seguridad del gobierno, preparándose para la implementación de políticas neoliberales. Fueron responsables de arrestos ilegales, torturas, asesinatos y / o desapariciones forzadas de unas 30,000 personas. Los asesinatos ocurrieron a nivel nacional en Argentina a través de tiroteos masivos y el lanzamiento de ciudadanos vivos desde aviones hasta la muerte en el Atlántico Sur. Además, 12,000 prisioneros, muchos de los cuales no habían sido condenados por procesos legales, fueron detenidos en una red de 340 campos de concentración secretos ubicados en toda la Argentina.

Las desapariciones han dejado una profunda cicatriz en la sociedad argentina durante décadas, en particular en aquellos a quienes un pariente les arrebató en ese momento las fuerzas de seguridad. El patrón fue similar para los arrestados. Muchos fueron sacados de sus hogares en medio de la noche, torturados en centros clandestinos de detención y luego eliminados.

Las mujeres embarazadas arrestadas durante este período fueron mantenidas en prisión hasta que nacieron sus bebés y las madres fueron asesinadas, sus hijos fueron “adoptados” ilegalmente por familias militares. La Abuelas de la Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos con el objetivo de encontrar a estos niños. Fue fundado en 1977 para localizar a los niños secuestrados durante la represión, algunos de ellos nacidos de madres en prisión que luego fueron “desaparecidos”, y para devolver a los niños a sus familias biológicas supervivientes. El trabajo de las Abuelas ha llevado a la ubicación de más del 10 por ciento de los aproximadamente 500 niños secuestrados o nacidos en detención durante la era militar y adoptados ilegalmente. La Comisión de Derechos Humanos de la FITS saluda el trabajo de estas abuelas para volver a poner en contacto a estos niños a la fuerza con sus familias. También deseamos expresar nuestra solidaridad con la gente de Argentina y las asociaciones de trabajadores sociales en la región de América Latina y el Caribe que siguen preocupadas por las consecuencias para las familias de este ataque catastrófico a los derechos humanos.

Nigel Hall

Comisionado de Derechos Humanos,

IFSW

Abril de 2018

 

Region: Latin America & CaribbeanLanguage: Spanish

Primary Sidebar

Key documents

  • Global Definition of Social Work
  • Global Social Work Statement of Ethical Principles 
  • The Role of Social Work in Social Protection Systems
  • The People’s Charter for a New-Eco Social World

Footer

Copyright © 2025 International Federation of Social Workers · Registered Address: Maiengässli 4, 4310 Rheinfelden, Switzerland · Registered charity number: CHE-109.240.290

  • Sitemap
  • Accessibility
  • Privacy Policy
MENU
  • Home
  • General Meeting 2024
    • Login / Account
    • Documentation
    • Online Participation
  • About IFSW
    • Governance
    • Secretariat
    • What we do
    • Our members
    • Partners
    • General Meetings
    • Executive Meetings
    • Elections
    • Executive committee area
      • Meeting papers 2018
    • Archives
    • Member login
  • Join
  • What is Social Work?
    • Global Definition of Social Work
    • Meet Social Workers from around the world
    • Frequently Asked Questions
  • Find your region
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: 2020 Conference
      • Programme
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Global Agenda
      • Contact
    • Archive: European DM 2020
      • Home
      • Login / Account
    • Archive: European DM 2021
  • Social Work Action
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Shop
  • Contact