• Skip to header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Linkedin
  • Home
  • About IFSW
  • Journals
  • Join
  • Contact
  • Member login

International Federation of Social Workers

Global Online conference

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

Translate:

International Federation of Social Workers

  • Social Work Action
    • What is Social Work?
    • Climate Justice Program
    • IFSW and Covid-19
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Regions
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Publications
    • Policies
    • Journals
    • Books
    • End of Year Reports
    • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: General Meeting 2024
      • Login / Account
      • Documentation
      • Online Participation
    • Archive: General Meeting 2022
      • Login / Account
      • Documentation
    • Archive: 2020 Conference
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Programme
      • Global Agenda
      • Contact
  • Shop
  • (0)

La región de América Latina y el Caribe de la FITS se reúne en Pilar, Paraguay, para el fortalecimiento de la solidaridad intergeneracional

Information Type: NewsTopic: IFSW, Conference

November 23, 2025

La región de América Latina y el Caribe (ALC) de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) se reunió en la bella ciudad de Pilar, Paraguay, para una semana memorable de solidaridad, diálogo y visión de futuro. El encuentro de delegados y delegadas de la región (16-17 de septiembre) y el Congreso Internacional de Trabajo Social (18-20 de septiembre de 2025) congregaron a líderes, eruditos, eruditas estudiantes y organizaciones comunitarias del Trabajo Social dentro y fuera de la región.

Bajo el poderoso lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, estos espacios se convirtieron en un vivo reflejo de la fuerza colectiva de la región y de su profundo compromiso con el avance de la justicia social, la igualdad y la dignidad humana.

Construir una voz regional unificada

El encuentro de delegados y delegadas de la región se caracterizó por un dinamismo y una colaboración extraordinarios. Delegados y delegadas de toda América Latina y el Caribe compartieron informes que destacaron la riqueza de sus experiencias, desde las iniciativas de resiliencia comunitaria hasta la defensa de la protección social y la justicia ambiental. Estos intercambios no solo pusieron de manifiesto la diversidad de las prácticas regionales, sino que también inspiraron el aprendizaje compartido y fortalecieron los lazos de solidaridad entre las organizaciones miembros.

Presentaciones en el encuentro de delegados y delegadas

 

Kenia Batista, presidenta regional y vicepresidenta mundial de la FITS, expresó su optimismo:

“ Este encuentro fue un testimonio vivo de lo que significa estar unidos en solidaridad. La fuerza de nuestra región reside en nuestra unidad, nuestros valores compartidos y nuestro firme compromiso de promover la dignidad y el bienestar de todas las personas.”

Sus palabras reflejaron el espíritu de solidaridad intergeneracional, convertido en un llamado unificador para la profesión a nivel mundial. Mediante el diálogo y la colaboración, los delegados y delegadas reafirmaron su compromiso de alzar su voz al unísono para impulsar políticas sociales inclusivas y fortalecer los estándares profesionales en toda la región.

 

Joachim Mumba (presidente mundial), Kenia Batista (presidenta regional y vicepresidenta mundial), Gabriela Rodríguez Vázquez, (vicepresidenta regional) y Pascal Rudin (secretario general interino).

 

Un congreso que inspiró a la acción

Tras el encuentro de delegados y delegadas de la región, el Congreso Internacional de Trabajo Social, celebrado conjuntamente con el Congreso Nacional de Trabajo Social y el Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social, se convirtió en un vibrante espacio de reflexión, conexión y celebración. Cientos de participantes llenaron las salas de Pilar con ideas, energía y esperanza, unidos por la convicción de que el Trabajo Social tiene la capacidad de transformar las sociedades mediante la compasión, la valentía y la acción colectiva.

Los debates exploraron el papel clave de los trabajadores y trabajadoras sociales en la construcción de puentes entre las generaciones para la promoción de la resiliencia y de un bienestar duradero. Temas como la justicia climática, la migración, la reducción de la pobreza, la inclusión digital y la cohesión social ocuparon un lugar destacado, y dejaron en claro la necesidad de acciones concretas y el potencial del aprendizaje conjunto a través de las fronteras.

Gabriela Rodríguez Vázquez, vicepresidenta de FITS-ALC, reflexionó:

“ Estos días en Pilar nos han mostrado la riqueza de nuestra diversidad y la profundidad de nuestro compromiso compartido. Las conversaciones entre profesionales, estudiantes y comunidades reafirmaron que el Trabajo Social es tanto una ciencia como un acto de cuidado, una profesión que transforma vidas y sociedades.”

El congreso también se convirtió en un espacio para homenajear a la próxima generación de trabajadores y trabajadoras sociales. La participación de los y las estudiantes, en particular a través del Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social, demostró el compromiso de la región con el desarrollo del liderazgo y con garantizar que los valores de solidaridad y justicia sigan prosperando en los años venideros.

Un espíritu de solidaridad global

El evento también contó con la presencia de Joachim Mumba, presidente mundial de la FITS, cuya presencia y palabras resonaron profundamente entre delegados, delegadas y participantes:

“ La región de América Latina y el Caribe sigue demostrando al mundo que la solidaridad no es solo un concepto, sino una forma de vida. El movimiento mundial del Trabajo Social aprende de su energía, su creatividad y su determinación colectiva para construir un futuro justo e inclusivo.”

Sus reflexiones conectaron el trabajo en América Latina y el Caribe con la visión global más amplia de la FITS de construir conjuntamente un mundo basado en la dignidad, la inclusión y el cuidado mutuo.

Pascal Rudin, secretario general interino de la FITS, añadió:

“ El espíritu que se respiraba en Pilar era sencillamente extraordinario. La calidez, la visión y el sentido de propósito que impregnaban cada conversación encarnan los valores de la FITS. El compromiso de la región con la solidaridad intergeneracional es una inspiración para toda nuestra comunidad global.”

Su participación reforzó el compromiso de la Federación de fortalecer la colaboración entre regiones y amplificar las voces de los trabajadores y trabajadoras sociales que están impulsando el cambio en todos los rincones del mundo.

 

Panel en la Conferencia Regional

 

Una celebración del compromiso y la esperanza

Este espacio de encuentro en Pilar fue una verdadera celebración de la conexión humana y del propósito colectivo. Organizados con excelencia por Gladys Mancuello y su dedicado equipo, y con el apoyo de la extraordinaria interpretación de Lucía Gandolfi, estos eventos reflejaron el vibrante espíritu de hospitalidad, creatividad e inclusión de la región de América Latina y el Caribe.

Mientras el sol se ponía sobre la ciudad ribereña, las personas participantes partieron con renovada motivación para continuar su trabajo, y así regresaron a sus países inspirados e inspiradas para fortalecer los lazos intergeneracionales, abogar por la justicia social y liderar con compasión.

Los eventos de la conferencia de América Latina y el Caribe (LAC) de 2025 en Pilar serán recordados por mucho tiempo como un hito en el camino continuo de la región para construir un futuro de bienestar duradero, humanidad compartida y esperanza para las generaciones venideras.

 

Return to Information Hub

Region: Latin America & CaribbeanLanguage: Spanish

Primary Sidebar

Key documents

  • Global Definition of Social Work
  • Global Social Work Statement of Ethical Principles 
  • The Role of Social Work in Social Protection Systems
  • The People’s Charter for a New-Eco Social World

Footer

Copyright © 2025 International Federation of Social Workers · Registered Address: Maiengässli 4, 4310 Rheinfelden, Switzerland · Registered charity number: CHE-109.240.290

  • Sitemap
  • Accessibility
  • Privacy Policy
MENU
  • Home
  • General Meeting 2024
    • Login / Account
    • Documentation
    • Online Participation
  • About IFSW
    • Governance
    • Secretariat
    • What we do
    • Our members
    • Partners
    • General Meetings
    • Executive Meetings
    • Elections
    • Executive committee area
      • Meeting papers 2018
    • Archives
    • Member login
  • Join
  • What is Social Work?
    • Global Definition of Social Work
    • Meet Social Workers from around the world
    • Frequently Asked Questions
  • Find your region
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: 2020 Conference
      • Programme
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Global Agenda
      • Contact
    • Archive: European DM 2020
      • Home
      • Login / Account
    • Archive: European DM 2021
  • Social Work Action
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Shop
  • Contact