• Skip to header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Linkedin
  • Home
  • About IFSW
  • Journals
  • Join
  • Contact
  • Member login

International Federation of Social Workers

Global Online conference

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

Translate:

International Federation of Social Workers

  • Social Work Action
    • What is Social Work?
    • Climate Justice Program
    • IFSW and Covid-19
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Regions
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Publications
    • Policies
    • Journals
    • Books
    • End of Year Reports
    • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: General Meeting 2024
      • Login / Account
      • Documentation
      • Online Participation
    • Archive: General Meeting 2022
      • Login / Account
      • Documentation
    • Archive: 2020 Conference
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Programme
      • Global Agenda
      • Contact
  • Shop
  • (0)

Pronunciamiento De Regíon América Latina y El Caribe De La FITS, COLACATS y ALAIETS Sobre Política Migratoria De Cero Tolerancia De Estados Unidos De Norte América

Information Type: NewsTopic: IFSW

June 21, 2018

Trabajo Social Region Latinoamericana y Caribena

La Federación Internacional de Trabajo Social para la Región de América Latina y el Caribe (FITS ALC), el Comité Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones de Trabajo Social/Servicio Social (COLACATS) y la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAIETS), repudiamos cualquier práctica por parte de las naciones que hayan incurrido o incurran en la violación de derechos y dignidad de los seres humanos en el manejo de poblaciones migrantes. Por ello denunciamos y solicitamos un cese inmediato de la política migratoria de ‘cero tolerancia’ del Gobierno de los Estados Unidos de Norte América, de separar las familias en la frontera por presuntamente tratar de ingresar de manera ilegal a ese país. La información oficial ha documentado que más de dos mil niños y niñas están detenidos en refugios improvisados tras ser separados de sus padres y madres en condiciones que violan sus derechos humanos básicos según estipulados en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, específicamente el derecho a vivir con sus padres y madres y reencontrarse con la familia y el derecho a ser protegido contra el maltrato. Ya se han pronunciado en contra organizaciones estadounidenses de trabajo social como la “National Association of Social Workers” y el “”Council on Social Work Education”.

Las condiciones en las que se encuentran los niños y niñas prácticamente en jaulas, gritando por sus padres y madres y durmiendo en el suelo reflejan un menosprecio fundamental a la dignidad de estas personas infanto-juveniles que son sujetos de derechos y requieren la protección de los Estados, independientemente se encuentren fuera de su país de origen.  La situación de las migraciones en nuestro continente, evidencia la desigualdad que se vive en nuestras naciones producto de los efectos del capitalismo y de Gobiernos que irrespetan los derechos humanos y reprimen a sus poblaciones.  En ese marco, la sensibilidad y el respeto a los derechos de las personas es esencial, pero sobretodo la protección y garantía de los derechos de la niñez.

Recabamos a todos los Gobiernos de los países de nuestra región y a todas las organizaciones profesionales y unidades académicas que levanten su voz y ejerzan presión internacional para denunciar y exigir la detención de estas acciones violatorias a los derechos humanos. Finalmente, se hace un llamado para que se elaboren y promuevan políticas públicas comprensivas que aborden las desigualdades y condiciones sociales que hacen inviable la vida y la dignidad en nuestros países y que se asocian a las decisiones de las personas para emigrar.

Return to Information Hub

Region: Latin America & CaribbeanLanguage: Spanish

Primary Sidebar

Key documents

  • Global Definition of Social Work
  • Global Social Work Statement of Ethical Principles 
  • The Role of Social Work in Social Protection Systems
  • The People’s Charter for a New-Eco Social World

Footer

Copyright © 2025 International Federation of Social Workers · Registered Address: Maiengässli 4, 4310 Rheinfelden, Switzerland · Registered charity number: CHE-109.240.290

  • Sitemap
  • Accessibility
  • Privacy Policy
MENU
  • Home
  • General Meeting 2024
    • Login / Account
    • Documentation
    • Online Participation
  • About IFSW
    • Governance
    • Secretariat
    • What we do
    • Our members
    • Partners
    • General Meetings
    • Executive Meetings
    • Elections
    • Executive committee area
      • Meeting papers 2018
    • Archives
    • Member login
  • Join
  • What is Social Work?
    • Global Definition of Social Work
    • Meet Social Workers from around the world
    • Frequently Asked Questions
  • Find your region
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: 2020 Conference
      • Programme
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Global Agenda
      • Contact
    • Archive: European DM 2020
      • Home
      • Login / Account
    • Archive: European DM 2021
  • Social Work Action
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Shop
  • Contact