• Skip to header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Linkedin
  • Home
  • About IFSW
  • Journals
  • Join
  • Contact
  • Member login

International Federation of Social Workers

Global Online conference

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

Translate:

International Federation of Social Workers

  • Social Work Action
    • What is Social Work?
    • Climate Justice Program
    • IFSW and Covid-19
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Regions
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Publications
    • Policies
    • Journals
    • Books
    • End of Year Reports
    • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: General Meeting 2024
      • Login / Account
      • Documentation
      • Online Participation
    • Archive: General Meeting 2022
      • Login / Account
      • Documentation
    • Archive: 2020 Conference
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Programme
      • Global Agenda
      • Contact
  • Shop
  • (0)

Declaración de ALC sobre el Día de los Derechos Humanos

Information Type: News, StatementTopic: Human Rights, IFSW

December 10, 2022

A 74 años de la Declaración Universal de los Derechos humanos adoptada por las Naciones Unidas (ONU) en 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, como base para la libertad, la justicia y la paz, estos siguen siento uno de los temas con mayor relevancia en el ámbito social, político y económico. Esto eleva la importancia del rol del Trabajo Social y nos hace cuestionarnos como profesionales: ¿estamos conscientes del papel que debemos desempeñar en relación a los derechos humanos, de manera individual y colectiva? Creemos que aún existen dilemas éticos y coincidimos con la Comisión Indígena de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales en que debemos ir más allá de una conceptualización estrecha de los derechos humanos y aceptar lo que puede ser verdaderamente extraño e incómodo para algunos trabajadores y trabajadoras sociales. Necesitamos entender que los derechos deben contextualizarse en un marco de relaciones y responsabilidades para así poder avanzar nuestro accionar frente a las situaciones que hoy vive la humanidad, en cuanto a la defensa de las tierras que llevan adelante nuestros grupos indígenas, la lucha contra la minería a cielo abierto -con daños ambientales incalculables vinculados al cambio climático-, como también la protección del planeta, la defensa del derecho al agua, de los derechos de trabajadores y trabajadoras, de la protección de la niñez, de la adolescencia, las mujeres, disidencias y personas mayores.  Queremos así manifestarnos contra todo acto de violencia, estados fallidos y campañas que generen desigualdades, inequidades: contra todo tipo de discriminación, entendiendo la diversidad en que los seres humanos coexisten. Ante este escenario, la Federación internacional de Trabajadores Sociales por América Latina y el Caribe insta al colectivo profesional, académico y estudiantil a trabajar en esta fecha en Ubuntu como filosofía para el accionar y el hacer, contribuyendo así a la acción social conjunta sin dejar a nadie atrás.

Por último, queremos despedir y homenajear a Hebe de Bonafini (4 de diciembre de 1928 – 20 de noviembre de 2022), fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, luchadora incansable por los derechos humanos, en contra de las dictaduras y del neoliberalismo, en Argentina y en toda nuestra región de América Latina y el Caribe.

Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad
Nelson Mandela, activista sudafricano por los derechos civiles

La única lucha que se pierde es la que se abandona
Madres de Plaza de Mayo

Kenia Batista, Presidente Región América Latina y el Caribe
Tânia Ramos, Vicepresidente Región América Latina y el Caribe

Return to Information Hub

Region: Latin America & CaribbeanLanguage: Spanish

Primary Sidebar

Key documents

  • Global Definition of Social Work
  • Global Social Work Statement of Ethical Principles 
  • The Role of Social Work in Social Protection Systems
  • The People’s Charter for a New-Eco Social World

Footer

Copyright © 2025 International Federation of Social Workers · Registered Address: Maiengässli 4, 4310 Rheinfelden, Switzerland · Registered charity number: CHE-109.240.290

  • Sitemap
  • Accessibility
  • Privacy Policy
MENU
  • Home
  • General Meeting 2024
    • Login / Account
    • Documentation
    • Online Participation
  • About IFSW
    • Governance
    • Secretariat
    • What we do
    • Our members
    • Partners
    • General Meetings
    • Executive Meetings
    • Elections
    • Executive committee area
      • Meeting papers 2018
    • Archives
    • Member login
  • Join
  • What is Social Work?
    • Global Definition of Social Work
    • Meet Social Workers from around the world
    • Frequently Asked Questions
  • Find your region
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: 2020 Conference
      • Programme
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Global Agenda
      • Contact
    • Archive: European DM 2020
      • Home
      • Login / Account
    • Archive: European DM 2021
  • Social Work Action
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Shop
  • Contact