• Skip to header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Linkedin
  • Home
  • About IFSW
  • Journals
  • Join
  • Contact
  • Member login

International Federation of Social Workers

Global Online conference

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

Translate:

International Federation of Social Workers

  • Social Work Action
    • What is Social Work?
    • Climate Justice Program
    • IFSW and Covid-19
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Regions
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Publications
    • Policies
    • Journals
    • Books
    • End of Year Reports
    • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: General Meeting 2024
      • Login / Account
      • Documentation
      • Online Participation
    • Archive: General Meeting 2022
      • Login / Account
      • Documentation
    • Archive: 2020 Conference
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Programme
      • Global Agenda
      • Contact
  • Shop
  • (0)

Manifiesto de la FITS sobre la situación en Ecuador

Information Type: Statement, NewsTopic: Social Work, UN, Conflict, Social Protection

October 11, 2019

Ecuador
El gobierno de Ecuador ha aceptado los términos y condiciones exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de apoyo financiero.

Click here to read the English version

Las condiciones de austeridad exigidas por el FMI incluyen el aumento de las tarifas de todos los servicios del gobierno, la prohibición del préstamo público del banco central, la disminución de los impuestos para los ricos, la eliminación de los subsidios al petróleo que afectarán a las personas pobres y el coste del transporte público también aumentará. El FMI también insiste en cambios en las leyes laborales, desmantelando los sistemas de protección de los trabajadores y reduciendo los salarios de los trabajadores públicos.

Estas medidas combinadas supondrán un revés para todos los logros alcanzados para reducir la pobreza y hacer realidad los derechos de los ciudadanos en los últimos veinte años. La tasa de pobreza en Ecuador cayó del 64% en 2000 al 21%.

La postura de austeridad y ajuste estructural forzoso impuesto desde el FMI socava significativamente los derechos humanos a gran escala. Este enfoque no solo disminuye la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos, sino que obliga a la migración, despoja a los ciudadanos de su salud y seguridad, y conlleva un aumento del desempleo. En Grecia, después de la depresión económica de 2008, las políticas del FMI supusieron que la economía griega, desarrollara una deuda significativamente mayor, un mayor desempleo y más costes a largo plazo relacionados con recortes de servicios sociales y de salud. Otros países que originalmente tenían niveles de deuda más altos que Grecia en 2009 se recuperaron completamente en poco tiempo al expandir el gasto público y mantener los servicios dentro de sus países. Se neccesitarán generaciones para reparar el daño hecho en Grecia, y lo mismo sucederán Ecuador si no se detiene la estrategia del FMI

Como organización con estatus consultivo ante las Naciones Unidas, la FITS hace un llamamiento a las Naciones Unidas para actuar en contra el FMI (el FMI está bajo el paraguas de las Naciones Unidas). La austeridad reduce los derechos humanos, la salud, el bienestar, el empoderamiento ciudadano y la esperanza para el futuro; esto es 100% incompatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La FITS apoya las protestas pacíficas dirigidas por pueblos indígenas en Ecuador y alienta la solidaridad internacional que resiste los mandatos de austeridad del FMI. Es un derecho de las personas protestar y resistir el desmantelamiento de sus medios de vida, de su país y de su futuro. Como trabajadores sociales, alentamos el diálogo inmediato entre el gobierno ecuatoriano y los pueblos originarios, los manifestantes y los movimientos sociales.

El trabajo social defiende los derechos humanos y se opone a la austeridad.

Dra. Silvana Martínez, Presidenta de la FITS

y

Dr. Rory Truell, Secretario General de la FITS

Return to Information Hub

Keywords: Ecuador FMIRegion: Latin America & CaribbeanLanguage: Spanish

Primary Sidebar

Key documents

  • Global Definition of Social Work
  • Global Social Work Statement of Ethical Principles 
  • The Role of Social Work in Social Protection Systems
  • The People’s Charter for a New-Eco Social World

Footer

Copyright © 2025 International Federation of Social Workers · Registered Address: Maiengässli 4, 4310 Rheinfelden, Switzerland · Registered charity number: CHE-109.240.290

  • Sitemap
  • Accessibility
  • Privacy Policy
MENU
  • Home
  • General Meeting 2024
    • Login / Account
    • Documentation
    • Online Participation
  • About IFSW
    • Governance
    • Secretariat
    • What we do
    • Our members
    • Partners
    • General Meetings
    • Executive Meetings
    • Elections
    • Executive committee area
      • Meeting papers 2018
    • Archives
    • Member login
  • Join
  • What is Social Work?
    • Global Definition of Social Work
    • Meet Social Workers from around the world
    • Frequently Asked Questions
  • Find your region
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: 2020 Conference
      • Programme
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Global Agenda
      • Contact
    • Archive: European DM 2020
      • Home
      • Login / Account
    • Archive: European DM 2021
  • Social Work Action
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Shop
  • Contact