• Skip to header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Linkedin
  • Home
  • About IFSW
  • Journals
  • Join
  • Contact
  • Member login

International Federation of Social Workers

Global Online conference

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

Translate:

International Federation of Social Workers

  • Social Work Action
    • What is Social Work?
    • Climate Justice Program
    • IFSW and Covid-19
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Regions
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Publications
    • Policies
    • Journals
    • Books
    • End of Year Reports
    • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: General Meeting 2024
      • Login / Account
      • Documentation
      • Online Participation
    • Archive: General Meeting 2022
      • Login / Account
      • Documentation
    • Archive: 2020 Conference
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Programme
      • Global Agenda
      • Contact
  • Shop
  • (0)

Decisiones éticas en el contexto del Covid-19

Information Type: NewsTopic: Covid19, IFSW, Social Work

April 20, 2020

La crisis que ha provocado el COVID-19 representa un desafío para los y las trabajadoras sociales en todo el mundo para el desempeño de sus funciones profesionales. Incluso en los lugares donde se han ordenado medidas de confinamiento en hogares y mantener el distanciamiento físico, muchos y muchas profesionales están considerando, o se ven obligados, a seguir interviniendo con sus usuarios y usarías en la comunidad, en sus oficinas o trabajando cerca de ellos en entornos como escuelas y hospitales. En un contexto con escasez de recursos y falta de equipos de seguridad en muchos lugares, los y las trabajadoras sociales tienen que tomar decisiones difíciles sobre mantener contactos en persona con sus usuarios y usuarias.

Descarga aquí la versión en pdf

En estas situaciones, nuestros principios éticos pueden servir de brújula para guiar sus deliberaciones. Es importante tener en cuenta el Principio Ético 3.4: Los trabajadores sociales deben ser conscientes de las situaciones que pueden amenazar su propia seguridad y protección, y por lo tanto deben tomar decisiones sensatas en tales circunstancias. Los trabajadores sociales no están obligados a actuar en situaciones que pudiesen ponerles en riesgo. En este momento, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) han indicado que el COVID-19 es altamente contagioso, pero las prácticas preventivas pueden reducir sus posibilidades de contraerlo y
también proteger a quienes lo rodean.

Los y las trabajadoras sociales pueden reducir sus posibilidades de infectarse o propagar el COVID-19 tomando algunas precauciones simples según lo recomendado por la OMS:

  • Limpie sus manos regularmente y a fondo con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávelas con agua y jabón. Mantenga al menos 2 metros (6 pies) de distancia entre usted y los demás. ¿Por qué?: Lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos a base de alcohol mata los virus que pueden estar en sus manos.
  • Mantenga al menos 2 metros (6 pies) de distancia entre usted y los demás. Busque mayor distancia si alguien tose o estornuda. ¿Por qué?: Cuando alguien tose o estornuda salen despedidas pequeñas gotas líquidas por la nariz y la boca que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede que respire estas
    gotas, incluido el virus COVID-19. Esto, si la persona que tose tiene la enfermedad.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. ¿Por qué?: Las manos tocan muchas superficies y pueden entrar en contacto con objetos o superficies donde puede estar el virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. A partir de ahí, el virus puede ingresar a su cuerpo y enfermarlo.
  • A segúrese de que usted y las personas que lo rodean tengan una buena higiene respiratoria. Esto incluye cubrirse la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo doblado cuando tosa o estornuda. Deseche el tejido usado de inmediato. ¿Por qué?: Las gotas propagan virus (o el virus). Tener una buena higiene respiratoria, protege a las personas que lo rodean de distintos virus como el resfriado, la gripe y el COVID-19.
  • Quédese en su casa si no se siente bien. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, busque atención médica y si es posible contacte primero por teléfono con su proveedor de salud. Siga las instrucciones de su autoridad local de salud. ¿Por qué?: Las autoridades nacionales y locales tendrán la información más actualizada sobre la situación en su área. Llamar con anticipación permitirá que su proveedor de atención médica lo dirija rápidamente al centro de salud adecuado. Esto también lo protegerá y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
  • Manténgase actualizado sobre los últimos puntos críticos de contagio con el COVID19 (ciudades o áreas locales donde el COVID-19 se está extendiendo ampliamente). ¿Por qué?: Tiene una mayor probabilidad de contraer COVID-19.

Al enfrentarse a la decisión de tener o no tener contacto cara a cara con un usuario o usuaria,
los trabajadores y trabajadoras sociales deben guiarse por cómo mantener a todas las personas lo más seguras posible. Cuando un trabajador o trabajadora social se reúnen con un usuario, no son ellos los únicos que se ponen riesgo, existe también el riesgo de infectar a otras personas, ya que tanto el o la profesional como el usuario o usuaria tendrán probablemente contacto con muchas otras personas.

Las siguientes preguntas podrían ser útiles para guiar a los y las trabajadoras sociales en la
resolución de dilemas éticos que requieran realizar un balance entre las directrices de salud
pública y las obligaciones éticas hacia los usuarios y usuarias.

  1. ¿Existe en su agencia o centro una normativa desarrollada para ayudar a determinar cómo ejercer la profesión de manera segura durante este tiempo de la pandemia de COVID-19? (De lo contrario, considere cabildear o abogar por el desarrollo de una política de este tipo. Ningún profesional debería tener que tomar una decisión individual sobre el riesgo. Considere cómo articular mejor sus necesidades de manera profesional y ética).
  2. Si usted y su equipo consideran necesario el contacto con un o una usuaria valoren qué
    pueden hacer para reducir la posibilidad de contraer o propagar el virus
  3. ¿Tiene acceso a las medidas de protección que son necesarias para tener contacto en persona con un usuario o usuaria de la manera más segura posible? Por ejemplo, máscara adecuada, guantes, capacidad para lavarse / desinfectarse las manos, capacidad para desinfectar el espacio de la oficina o el automóvil.
  4. En situaciones donde no hay equipo de protección personal disponible, ¿habría otra
    forma de lograr la intervención de trabajo social sin mantener contacto en persona con el usuario?
  5. Además de las medidas de protección que tienen que implementarse, ¿qué riesgos
    adicionales pueden existir? Esto con relación al transporte, ya sea en transporte público o en automóvil ¿qué protocolos de seguridad ha establecido su agencia o equipo para situaciones en que los y las trabajadoras sociales trabajan a menos de 2 metros el uno del otro? (Tenga en cuenta que existe un consenso general de que se debe usar una máscara cuando se trabaja tan cerca).

En el caso de que la organización para la cual trabaje insista en que debe ver en persona a sus
usuarios y usuarias, tenga en cuenta que siempre tiene derecho a articular la declaración global de los Principios Éticos del Trabajo Social aprobados por la FITS, en particular, el
Principio. 3.4: Los trabajadores sociales trabajan para llamar la atención de sus organizaciones, políticos y miembros del público en situaciones en las que las políticas y los recursos son inadecuados o en las que las políticas y las prácticas son opresivas, injustas o perjudiciales. Al hacerlo, los trabajadores sociales no deben ser penalizados.

Los y las trabajadoras sociales deben ser conscientes de las situaciones que pueden
amenazar su propia seguridad, y deben tomar decisiones juiciosas en tales circunstancias. Los
trabajadores y trabajadoras sociales no están obligados a actuar cuando se pongan en riesgo.
La estrategia profesional para tomar decisiones también debe incluir la incorporación de su
código de ética nacional, así como la búsqueda de consultas éticas, clínicas, legales y de otro
tipo, según corresponda.

Si después de ponderar detenidamente sus decisiones y circunstancias organizacionales
relacionadas con el servicio a sus usuarios y usuarias, ha determinado que es necesario
tener contacto en persona, asegúrese de estar haciendo todo lo necesario para seguir las
pautas apropiadas para mantener dicho encuentro.

Una nota final que es importante considerar se relaciona con el Principio ético 9.6 los y las
trabajadoras sociales tienen el deber de tomar las medidas necesarias para cuidar de sí mismos
profesional y personalmente en el lugar de trabajo, en su vida privada y en la sociedad.

Para saber más sobre el rol de los/las trabajadores/as sociales y toda la actualidad de los miembros de la FITS, visita ifsw.org

Preparado por:

Kathryn Conley Wehrmann, Ph.D. LCSW – Oficial de la FITS para la Información Relacionada al Corona Virus

Traducido por:

Larry Emil Alicea-Rodríguez, MSW, JD – Presidente FITS América Latina y el Caribe

Lola Casal-Sánchez – Manager de Relaciones Internacionales FITS

 

Return to Information Hub

Keywords: Covid19, Trabajo social, EticaRegion: GlobalLanguage: Spanish

Primary Sidebar

Official IFSW statements relating to Covid-19

2 June: IFSW Call for Action on Equal Access to Vaccines

20 April: Co-building a New Eco-Social World: Leaving No One Behind. 160 Million Social Work and Health Workers Collaborate for a New World Future

4 March: Coalition of Health and Social Work International Professions Formed to Advocate for Global Equitable Access for Vaccine and to Increase health and Social Protection Workforce
English | Spanish

10 November: Practising During Pandemic Conditions: Ethical Guidance for Social Workers

4 November: To the Top of the Cliff: How social work changed with COVID-19

1 July: The Social Work Response to COVID-19 – Six Months On: Championing changes in services and preparing for long-term consequences

19 May: COVID-19: the struggle, success and expansion of social work – Rory Truell reflects on the profession’s global response, five months. English | Spanish

22 April: Weekly Report From IFSW On The Social Work Response To COVID-19: Number 5
English | Spanish

9 April: Femicides: When you live with the murderer. A reading in times of Compulsory Social Isolation

8 April: It is the time to replace models of nationalism and charity with new global ethical foundations: What the World Can Learn from International Social Work

7 April: Ethical Decision-making in the face of COVID-19

7 April: Decisiones éticas en el cotexto del Covid-19

1 April: Social Work Responds to Covid 19 – Report 3

30 March:Humaniratian request to telecomunication business owners

30 March: Pedido Humanitario a los empresarios de las Telecomunicaciones

26 March: As social workers work through the Covid 19 crisis we work towards a better world

21 March: Secretary-General report on the Social Work Response (video)

11 March: Statement on IFSW and Covid-19

1 March: Update on the Corona Virus for IFSW Members

Key documents

  • Global Definition of Social Work
  • Global Social Work Statement of Ethical Principles 
  • The Role of Social Work in Social Protection Systems
  • The People’s Charter for a New-Eco Social World

Footer

Copyright © 2025 International Federation of Social Workers · Registered Address: Maiengässli 4, 4310 Rheinfelden, Switzerland · Registered charity number: CHE-109.240.290

  • Sitemap
  • Accessibility
  • Privacy Policy
MENU
  • Home
  • General Meeting 2024
    • Login / Account
    • Documentation
    • Online Participation
  • About IFSW
    • Governance
    • Secretariat
    • What we do
    • Our members
    • Partners
    • General Meetings
    • Executive Meetings
    • Elections
    • Executive committee area
      • Meeting papers 2018
    • Archives
    • Member login
  • Join
  • What is Social Work?
    • Global Definition of Social Work
    • Meet Social Workers from around the world
    • Frequently Asked Questions
  • Find your region
    • IFSW Africa
    • IFSW Asia and Pacific
    • IFSW Europe
    • IFSW Latin America and Caribbean
    • IFSW North America
  • Commissions
    • Education Commission
    • Ethics Commission
    • Indigenous Commission
    • United Nations Commission
  • Information Hub
  • Events
    • Upcoming Events
    • Archive: 2020 Conference
      • Programme
      • Welcome
      • Keynote Speakers
      • Login / Account
      • Global Agenda
      • Contact
    • Archive: European DM 2020
      • Home
      • Login / Account
    • Archive: European DM 2021
  • Social Work Action
    • The Global Agenda
    • World Social Work Day
  • Shop
  • Contact